Pule los elementos clave de tu clase —los títulos de la clase y de las lecciones, las descripciones de la clase y el proyecto— para que los estudiantes adecuados puedan descubrirla.
En este artículo:
- Cómo funcionan juntas la SEO y la comercialización
- Optimiza el título de la clase y los de las lecciones
- Optimiza la descripción de tu clase
- Recursos
Cómo funcionan juntas la SEO y la comercialización
“Si te imaginas que la comercialización es como una tienda, de modo que tu perfil de Skillshare sería la tienda y las clases serían los productos que vende, entenderás que elementos como una imagen de portada atractiva, un título de la clase que sea claro y una descripción de la clase que esté bien escrita pueden marcar una enorme diferencia al hacer que los estudiantes encuentren tu clase y decidan verla”.
—Audrey Ra, profesora de ilustración
La optimización para motores de búsqueda o SEO es un proceso para mejorar contenido ubicado en la web de modo que tenga una posición más alta en los motores de búsqueda, como Google o la búsqueda en el catálogo de Skillshare. Comercialización es el nombre que Skillshare les da a todos los elementos de tu clase que son visibles para el público: el título de tu clase, los títulos de las lecciones, la imagen de portada, la descripción del proyecto, las categorías y las etiquetas de habilidades. Además de la calidad de la clase y de la interacción de los estudiantes, la mayoría de estos elementos de comercialización afectan la SEO, la cual a su vez afecta la manera en la que los estudiantes descubren tu clase por medio del catálogo de Skillshare o motores de búsqueda como Google.
Hablando en general, la comercialización es una parte pequeña de la producción de una clase, pero es de enorme importancia para asegurarte de que los estudiantes adecuados encuentren y vean tu clase, y que el número de estudiantes que la ven siga creciendo. En este artículo, se presentan algunas pautas para perfeccionar los elementos de comercialización, así como consideraciones adicionales acerca del formato para que la clase cumpla nuestras Pautas sobre la calidad de las clases.
Optimiza el título de la clase y los de las lecciones
Los títulos de tu clase y de las lecciones deben ayudar a los estudiantes y motores de búsqueda a entender exactamente de qué se trata tu clase. Sigue estas mejores prácticas para hacer que tus títulos sean aptos para la SEO.
Incluye palabras clave relevantes en el título de la clase
Busca palabras clave relacionadas con tu clase haciendo una lluvia de ideas. Piensa en tu clase desde varios ángulos distintos, tales como:
- el tema (p. ej., lettering a mano)
- las habilidades o técnicas (p. ej., digitalización, mezcla, animación)
- las herramientas (p. ej., Photoshop, Excel, cámara réflex digital)
- el proyecto (p. ej., diseño floral en acuarela, sitio web en HTML)
- el resultado (p. ej., construir tu marca, mejorar la productividad, desarrollar tu estilo)
Una vez que tengas algunas palabras clave con las que puedas trabajar, la manera más rápida y fácil de elegir cuáles podrían funcionar es buscar en Google la primera parte de un término y ver qué sugerencias automáticas aparecen. Esto te mostrará cuáles son algunas de las búsquedas más populares que las personas están llevando a cabo en torno a la categoría de tu palabra clave.
Luego, construye el título basándote en una palabra clave principal. Si la palabra clave principal puede ser de las primeras palabras del título, ¡mejor! Pero, en general, procura que tu título suene auténtico y natural. No intentes rellenar tu título con palabras clave, es decir, agregar palabras clave extra a tu título con la esperanza de que sea más apto para la SEO.
Crea títulos de lecciones que reflejen la estructura de la clase
Piensa en los títulos de las lecciones como si fueran el índice de tu clase que ayuda a los estudiantes a orientarse rápidamente respecto a lo que están por aprender. Lo ideal es que los títulos de tus lecciones permitan que tus estudiantes comiencen de inmediato las lecciones que sean de su interés. Echa un vistazo a estas clases de Skillshare para hacerte una idea del formato del título de las lecciones y de cómo brindan un panorama general de la clase.
- Práctica artística meditativa diaria: bolígrafo, papel y patrones
- Diseña tu espacio: consejos y técnicas creativas para el diseño de interiores
Evita usar demasiadas palabras
El título de una clase debe tener entre 30 y 70 caracteres para maximizar la comprensión y evitar que aparezca incompleto en los resultados de búsqueda de Google. Los títulos de las lecciones deben tener 35 caracteres o menos para que no sea vean cortados en la cola del reproductor de video. Ten en cuenta que la cantidad total de caracteres incluye los espacios.
Quita números y símbolos
Skillshare numera las lecciones automáticamente, así que no necesitas agregar números ni usar identificadores o símbolos genéricos, como “Video n.º 1”, en tus títulos.
Usa correctamente las mayúsculas
Escribir “Teoría del color para diseñadores” se ve mejor que “Teoría del Color para Diseñadores”. Usar mayúscula en las iniciales de los títulos —salvo la primera palabra, los nombres propios y otras excepciones— es un error ortográfico en español. Además, evita escribir todas las letras de tu título en mayúscula o en minúscula. Si tienes dudas sobre qué palabras deben aparecer en mayúscula, LanguageTool puede ayudarte.
Léelo en voz alta
Lee el título de tu clase en voz alta o, mejor aún, pídeles a algunos de tus amigos o familiares que lo hagan. ¿Suena bien? Asegúrate de que suene natural.
No lo cambies
Además de elegir un título de clase que describa el contenido de la clase, asegúrate de que no necesitarás cambiarlo o actualizarlo en el futuro. Si actualizas el título de tu clase después de publicarla, la URL de tu clase cambiará, lo que afecta negativamente la visibilidad y SEO de tu clase en las búsquedas orgánicas, es decir, en Google.
Optimiza la descripción de tu clase
Estas son algunas de las mejores prácticas para editar la descripción de tu clase para que sobresalga en los resultados de búsqueda.
Comienza con la información más importante
Coloca los aspectos esenciales de tu clase al comienzo de tu descripción para que sean visibles para los estudiantes desde el principio. Los primeros dos a tres enunciados también son el texto que es más probable que aparezca en los resultados de búsqueda de Google y redes sociales, así que hazlos especialmente informativos e interesantes.
Optimiza pensando en la SEO
Para optimizar tu clase para los motores de búsqueda, tu descripción de clase debe incluir tus palabras clave principales. Verifica que las palabras clave aparezcan de manera natural dentro del cuerpo del texto: no rellenes de palabras clave la descripción de tu clase ni incluyas palabras clave al azar o que queden fuera de contexto. Usa un lenguaje natural y comprueba tu ortografía y tu gramática. La calidad es importante en términos de SEO.
Dispón la descripción de modo que sea legible
Haz que tu descripción sea fácil de leer (y ojear) por medio de listas con viñetas o numeradas e hipervínculos cuando sea adecuado. Busca maneras de dividir párrafos largos.
Agrega elementos visuales
Aunque no es necesario para fines de SEO, agregar algunos elementos visuales a la descripción de tu clase puede hacer que llame más la atención de los estudiantes que están explorándola. El hecho de mostrar qué se puede lograr en tu clase es una forma de animar a los estudiantes a verla. Puedes dejar ejemplos del proyecto terminado o capturas de alguna de tus lecciones.
Aunque no tiene importancia para la SEO, no está de más incluir enlaces a otros materiales pertinentes en la descripción de tu clase para darle visibilidad a lo que ofreces como profesor. Contempla agregar:
- Un enlace a tu sitio web personal o el de tu negocio, en caso de que tengas y sea pertinente para el tema que enseñas en Skillshare.
- Enlaces a otras clases de Skillshare.
- Un retroenlace a la página de la categoría principal relacionada con el tema de tu clase. Por ejemplo, skillshare.com/browse/fine-art o skillshare.com/browse/photography.
Recursos
- Title Capitalization Tool: Usa esta herramienta gratuita en línea para quitar las mayúsculas innecesarias en los títulos de tu clase y tus lecciones.
- Usa la SEO para aumentar el tráfico a tu clase de Skillshare: Esta publicación del blog de Skillshare tiene algunos consejos practicables de cómo mejorar la clasificación de SEO de tu clase.